El Área de Convivencia Escolar se encuentra bajo el alero de la Gestión Socio afectiva y trabaja de manera transversal en todos los ciclos de aprendizaje. El Programa de Convivencia Escolar tiene como función principal promover un ambiente educativo inclusivo, respetuoso y seguro en la escuela. Busca fortalecer las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, fomentando valores como el respeto, la participación democrática y la resolución pacífica de conflictos. Además, implementa estrategias y planes de gestión para prevenir situaciones de violencia y mejorar el clima escolar, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.
Para lograr sus objetivos, se ha elaborado un concepto de trabajo que tiene como objetivo asegurar un ambiente en el que se pueden practicar los valores como el respeto, la responsabilidad y amistad creando un clima que permite mejores aprendizajes, un mejor desarrollo de habilidades para desenvolverse constructivamente en comunidad, estableciendo relaciones nutritivas y encontrando el estilo de vida que nos hace felices.
Entre sus principales objetivos están:
Fortalecer relaciones positivas: Impulsar valores como el respeto, la empatía y la colaboración entre los miembros de la comunidad escolar.
Prevención de conflictos: Implementar estrategias para prevenir situaciones de violencia y promover la resolución pacífica de conflictos.
Participación activa: Involucrar a estudiantes, docentes y familias en la construcción de un clima escolar saludable.
Educación en ciudadanía: Fomentar la participación democrática y el desarrollo de habilidades sociales para convivir en comunidad.
Gestión del clima escolar: Diseñar e implementar planes de gestión que mejoren el ambiente escolar y favorezcan el aprendizaje.
El equipo de convivencia escolar año 2025, está conformado por su coordinadora, la Profesora Paulina Catalán, quien a su vez, dirige al equipo compuesto por la Psicóloga Marcela Muñoz, las Trabajadoras Sociales Malissa Figueroa, Grisny Romo y Estefanía Corona y finalmente, el profesor Gian Ramírez, quien a su vez apoya a los estudiantes en su Centro de Estudiantes.
Un equipo de convivencia escolar promueve un entorno educativo inclusivo, respetuoso y seguro, donde se fomente el desarrollo integral de los estudiantes y la comunidad educativa, promoviendo en nuestra comunidad escolar una sana convivencia y una cultura del buen trato propicio para la enseñanza-aprendizaje y la resolución pacífica de los conflictos.